4/7/24

Ultrasonidos en el embarazo

En este video, le hablaré sobre la importancia de la ultrasonografía en el control del embarazo. El ultrasonido es una herramienta esencial que utilizamos para obtener información clave sobre el desarrollo del bebé, como su peso, la cantidad de líquido amniótico y la ubicación de la placenta.

Muchas pacientes me preguntan cuántos ultrasonidos se deben hacer durante el embarazo. No hay un límite fijo, pero generalmente recomiendo entre 4 y 5 ultrasonidos a lo largo de todo el proceso. El primer ultrasonido se realiza entre las 6 y 12 semanas para verificar la viabilidad del embarazo, asegurando que el bebé tenga latidos cardíacos normales y que las estructuras visibles estén bien formadas.

El siguiente ultrasonido se realiza entre las 11 y 13 semanas para buscar marcadores ultrasonográficos que puedan indicar posibles patologías. Luego, entre las 18 y 23 semanas, se realiza un ultrasonido estructural donde se verifica la integridad de las principales estructuras del bebé, como el cerebro, el corazón y la columna vertebral, además de determinar el sexo del bebé.

Finalmente, en el tercer trimestre, se llevan a cabo dos o tres ultrasonidos adicionales para verificar la posición del bebé, su peso y la cantidad de líquido amniótico, asegurando que todo esté en orden para el parto.

Si tiene más preguntas o desea un control detallado de su embarazo, le invito a visitarme en mi consultorio para que podamos acompañarle en este importante proceso.

Anterior

Mejor método anticonceptivo